Columnas
22 de Julio de 2020
"Pandemias y los Animales"
​
Por Soledad Robledo
CEDA Chile y Podcast Narices Húmedas
La población humana, debido a su inmenso crecimiento, ha arrasado el territorio de los animales y su entorno. Por otra parte, el tráfico aéreo casi se ha duplicado en la última década. Estas macro tendencias han generado el cambio climático y la propagación de enfermedades infecciosas. Esto ha sido letal.
​
Por eso, me gustaría profundizar sobre el origen de Corvid-19: la matanza de un animal, probablemente un murciélago, para ser comido. Para mí esto es clave, ya que hacer sufrir y matar a los animales no humanos es perturbador e injusto. Y para l@s todavía escépticos, comer a los animales puede traer consecuencias inimaginables a sus vidas, y es pésimo para su salud.
​
Nunca había escuchado la palabra “pandemia”; hubiese creído que era una palabra inventada de un cuento inquietante de Borges. La enciclopedia la define como “epidemia de gran extensión que afecta a varias regiones o países.” Además, ésta se relaciona con la zoonosis. Pero vamos por parte.
​
La zoonosis es el proceso donde las enfermedades animales son naturalmente transmitidas a seres humanos cuando se exponen directamente a ellos, o al consumir alimentos de origen animal. Este es un proceso muy conocido donde yace el origen de muchas enfermedades, como también, las más graves pandemias históricas.
​
La primera gran pandemia fue la plaga de Justiniano que golpeó al imperio Bizantino en el siglo VI, llamada comúnmente plaga bubónica, un patógeno que las ratas traspasaron a los humanos. Esta regresó a Europa en el siglo XIV, siendo la peor epidemia sufrida por la humanidad. Se le llamó "muerte negra," matando a 50 millones de personas.
​
Algunas de las pandemias de los últimos 35 años son "las vacas locas," cuyos primeros casos fueron detectados en animales de Reino Unido en 1986; propagándose por el consumo de carne contaminada. La epidemia de influenza aviar se inició en una industria china de pollos en 1997, y de gripe porcina pudo haber empezado en una industria de cerdos, en E.E.U.U,.en 2009.
Entonces, es un hecho que los humanos, a lo largo de su historia, han sufrido, lo indecible, por invadir la naturaleza y por haber explotado a los animales.
¿Por qué los humanos no hemos aprendido?
​
-
Falta de empatía: El hombre se ha creído el dueño de todo, dañando al resto de los seres; entre ellos, a los animales. Aquí un doloroso ejemplo, dado en una charla, por la médico veterinaria Jessica Barros de Hospital Veterinario Trinidad y Med Vet Antiespecista: los chanchos que ya no pueden ser vendidos, por razones sanitarias, se entierran vivos en una fosa con una máquina retroexcavadora.
-
Intereses económicos: Según el Doctor Michael Greger. de Nutrition Facts.org, los gobiernos no han hecho nada por todo el dinero que gana la industria farmacéutica y ganadera. El negocio de ganadería intensiva hace engordar rápidamente a sus animales con la ayuda de drogas, y los inyectan excesivamente con antibióticos, práctica rechazada por las organizaciones de salud pública. Por eso, estos poderosos han hecho oídos sordos a las enfermedades, muertes y evidencia científica de las pandemias.
​
-
Hábitos de salud irresponsables: Debemos dejar la carne. OMS asevera que las carnes procesadas causan cáncer. Euro News comunica que los médicos piden urgentemente reducir el consumo de carne para la salud planetaria y humana. Forbes sostiene que podría evitarse otra pandemia con algo tan simple como probar alternativas a la carne.
​
El mundo puede comenzar a reemplazar los alimentos de origen animal por uno vegano. Su gastronomía va desde lo más simple a lo más sofisticado. De hecho, l@s emprendedores han creado alternativas a la carne, basadas en plantas, que se entregan a domicilio, como también, se venden en supermercados, restaurantes y locales de comida rápida. Esta tendencia está creciendo.
​
Finalmente, la médico veterinaria Jessica Barros reflexiona: "se creía que una enfermedad, de origen zoonótico, se iba a expandir colosalmente; hoy y aquí estamos conviviendo con Covid-19. Hace poco, se encontraron 179 virus diferentes en cerdos destinados a ser consumidos por humanos. En febrero hubo un brote de influenza aviar en un plantel justamente cercano a Wuhan, Entonces, habrán mas pandemias si no logramos controlar los virus mutados provenientes de animales no humanos hacia humanos.
​
Es nuestra obligación comenzar a cambiar esta dolorosa historia.